Por favor, respeta las reglas al publicar
- * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
- * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
- * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!
Cuidao'. Profesionales de pura cepa.
Suele pasar cuando te fias a ciegas de los tatuadores.
Sé muy poco de japonés, pero tengo entendido que no puede haber una consonante por libre. Como mucho serÃa "Dabito". Asà que no me lo creo hasta que algún entendido venga y lo explique.
Está súper genial que miréis en internet después y no antes. Me parece fenomenal vamos. Me gustan los riesgos.
En japonés no puedes escribir todo literal, además para los vocablos extranjeros existe una alfabetización especial (no recuerdo si se llama katakana o hiragana, siendo la otra la escritura tradicional). Si quieres decir Sergio, por ejemplo, terminarás leyendo Serugio.
Soy estudiante de japonés. Si tu primo se llama David, lo lógico es que su tatuaje sea " ダビッド ", es decir, Dabiddo. Esto es asà por dos razones, 1º que en japonés tienen dos silabarios, hiragana (para palabras japonesas) y katakana (para palabras estranjeras) que se basa en la fonética, por lo que es normal que te lo "traduzca" en alfabeto como una "B" en vez de "V". Y 2º, como precisamente es un silabario, no tienen consonantes libres (excepto la "N"), por lo que su nombre no puede acabar en "vid", asà que suelen alargarlo separándolo en otra sÃlaba, añadiendo una vocal, en este caso la "O".
En todo caso, el tatuador la habrÃa cagado si no hubiese puesto este "ッ". Aunque si tu primo no se llama David, pues si, vaya cagada xD
Pero como esos hay muchos... Yo no entiendo para que se tatuan en un idioma que no saben si es asi de verdad o lo que te pone en interned
De todas formas, esté bien o mal escrito, digo yo que no irÃa a un tatuador sin el modelo del tatuaje. Es decir, habrá ido con su nombre en japonés escrito en una hoja.
O los tatuadores han decidido empezado a aprender chino y japonés y dominarán el mundo.
Iba a explicarlo.... pero ya lo ha hecho #7 #7 rarasam dijo: Soy estudiante de japonés. Si tu primo se llama David, lo lógico es que su tatuaje sea " ダビッド ", es decir, Dabiddo. Esto es asà por dos razones, 1º que en japonés tienen dos silabarios, hiragana (para palabras japonesas) y katakana (para palabras estranjeras) que se basa en la fonética, por lo que es normal que te lo "traduzca" en alfabeto como una "B" en vez de "V". Y 2º, como precisamente es un silabario, no tienen consonantes libres (excepto la "N"), por lo que su nombre no puede acabar en "vid", asà que suelen alargarlo separándolo en otra sÃlaba, añadiendo una vocal, en este caso la "O".
En todo caso, el tatuador la habrÃa cagado si no hubiese puesto este "ッ". Aunque si tu primo no se llama David, pues si, vaya cagada xDperfectamente ;)
Yo no me hago tatuajes de esos por si pasan cosas de esas, y eso hay comprobarlo antes, no despues
#3 #3 Gengarina dijo: Sé muy poco de japonés, pero tengo entendido que no puede haber una consonante por libre. Como mucho serÃa "Dabito". Asà que no me lo creo hasta que algún entendido venga y lo explique.Lo correcto serÃa "Dabido" como lo menciona #4
#7 #7 rarasam dijo: Soy estudiante de japonés. Si tu primo se llama David, lo lógico es que su tatuaje sea " ダビッド ", es decir, Dabiddo. Esto es asà por dos razones, 1º que en japonés tienen dos silabarios, hiragana (para palabras japonesas) y katakana (para palabras estranjeras) que se basa en la fonética, por lo que es normal que te lo "traduzca" en alfabeto como una "B" en vez de "V". Y 2º, como precisamente es un silabario, no tienen consonantes libres (excepto la "N"), por lo que su nombre no puede acabar en "vid", asà que suelen alargarlo separándolo en otra sÃlaba, añadiendo una vocal, en este caso la "O".
En todo caso, el tatuador la habrÃa cagado si no hubiese puesto este "ッ". Aunque si tu primo no se llama David, pues si, vaya cagada xDMe lo has quitado de la boca. Aunque yo también he visto la "u" para acompañar a consonantes sueltas.
#13 #13 neko_mai dijo: #7 Me lo has quitado de la boca. Aunque yo también he visto la "u" para acompañar a consonantes sueltas. SÃ, pero depende de la consonante. Que yo sepa, la T y la D siempre se acompañan con O cuando son palabras estrangeras, ya que "tu" no existe en sus silabarios (si no recuerdo mal, su posición se lee "tsu").
#13 #13 neko_mai dijo: #7 Me lo has quitado de la boca. Aunque yo también he visto la "u" para acompañar a consonantes sueltas. #14
En efecto, siempre que se pueda se usa la U, pero como no existen las sÃlabas "TU" ni "DU", la cambian por la O.
El "ッ" lo colocan antes de DO para duplicar la D y que ésta suene más fuerte, para diferenciar David de Davido.
#12 #12 meisenshi dijo: #3 Lo correcto serÃa "Dabido" como lo menciona #4Él asume que el nombre es "David", cosa que yo no hago.
Completamente normal..... Debido a que en la tipografÃa asiática en general no existen ciertos vocablos....
La V en japonés no existe. Gilipollas.
Para futuras sorpresas, David esta 'japonesizado' como デビット Debitto, desde la pronunciación inglesa. Si quieres mantener la pronunciación española serÃa ダビット Dabitto. Se asemeja mas a David que dabido o dabiddo. Si tenéis dudas con vuestro nombre pensad mas en la fonética que en la gramática, es un consejo.
#7 #7 rarasam dijo: Soy estudiante de japonés. Si tu primo se llama David, lo lógico es que su tatuaje sea " ダビッド ", es decir, Dabiddo. Esto es asà por dos razones, 1º que en japonés tienen dos silabarios, hiragana (para palabras japonesas) y katakana (para palabras estranjeras) que se basa en la fonética, por lo que es normal que te lo "traduzca" en alfabeto como una "B" en vez de "V". Y 2º, como precisamente es un silabario, no tienen consonantes libres (excepto la "N"), por lo que su nombre no puede acabar en "vid", asà que suelen alargarlo separándolo en otra sÃlaba, añadiendo una vocal, en este caso la "O".
En todo caso, el tatuador la habrÃa cagado si no hubiese puesto este "ッ". Aunque si tu primo no se llama David, pues si, vaya cagada xD#14 #14 nayimi dijo: #13 SÃ, pero depende de la consonante. Que yo sepa, la T y la D siempre se acompañan con O cuando son palabras estrangeras, ya que "tu" no existe en sus silabarios (si no recuerdo mal, su posición se lee "tsu").eXtranjero, por favor.
Yo dirÃa que serÃa o Dabitto, o Dabido o Debiddo o Deibi o según lo pronuncie xD
Está bien, no existe la distinción B V en japonés
#19 #19 ta_adry dijo: Para futuras sorpresas, David esta 'japonesizado' como デビット Debitto, desde la pronunciación inglesa. Si quieres mantener la pronunciación española serÃa ダビット Dabitto. Se asemeja mas a David que dabido o dabiddo. Si tenéis dudas con vuestro nombre pensad mas en la fonética que en la gramática, es un consejo.Me los has quitado de la boca : )
#22 #22 sweetyy dijo: Está bien, no existe la distinción B V en japonésPuedes hacer distinción entre V y B con katakana si quieres...
Puede que sea asÃ. Por ejemplo, Paula escrito en árabe serÃa "Baula"
#3 #3 Gengarina dijo: Sé muy poco de japonés, pero tengo entendido que no puede haber una consonante por libre. Como mucho serÃa "Dabito". Asà que no me lo creo hasta que algún entendido venga y lo explique.muy cierto, por no hablar de lo complicado que es buscar una traducion al japones para los no entendidos, huele a fake o a tu te lo has buscado....
Hay que ser retrasado para hacerse un tatuaje.
#27 #27 blackdebil dijo: Hay que ser retrasado para hacerse un tatuaje.hay q ser un retrasado para juzgar a las millones de personas que tenemos tatuajes
#3 #3 Gengarina dijo: Sé muy poco de japonés, pero tengo entendido que no puede haber una consonante por libre. Como mucho serÃa "Dabito". Asà que no me lo creo hasta que algún entendido venga y lo explique.cierto, aunque la salvedad es la "n", que sà puede ir suelta (dirÃa que siempre va suelta), de ese modo, "cuando" serÃa "cu-a-n-do"
Vamos, que pudo haberle tatuado imbécil y el no darse cuenta...
#7 #7 rarasam dijo: Soy estudiante de japonés. Si tu primo se llama David, lo lógico es que su tatuaje sea " ダビッド ", es decir, Dabiddo. Esto es asà por dos razones, 1º que en japonés tienen dos silabarios, hiragana (para palabras japonesas) y katakana (para palabras estranjeras) que se basa en la fonética, por lo que es normal que te lo "traduzca" en alfabeto como una "B" en vez de "V". Y 2º, como precisamente es un silabario, no tienen consonantes libres (excepto la "N"), por lo que su nombre no puede acabar en "vid", asà que suelen alargarlo separándolo en otra sÃlaba, añadiendo una vocal, en este caso la "O".
En todo caso, el tatuador la habrÃa cagado si no hubiese puesto este "ッ". Aunque si tu primo no se llama David, pues si, vaya cagada xDaún y asà el tatuador se ha acercado muchÃsimo yo lo doy por ok a pesar del error, es decir, que ok que el tÃo la ha cagado, pero tampoco se le ha ido tanto la flepa, y tampoco sabemos como es el tatuaje, ya que no se puede escribir "dabit" en japonés.... vete tu a saber....
En coreano tambien las palabras extrangeras se escribren diferente, he estado aprendiendo, yo por lo menos si.me tatuaria mi.nombre en coreano porque se con certeza que esta escrito bien
Y por ejemplo, David en coreano no seria asi, seria "Dabiteu"
¡Registra tu cuenta ahora!